La semana pasada participé en un debate acerca de cultivos transgénicos con un agricultor orgánico. Evidentemente su postura era contraria a los cultivos transgénicos (y a favor de los cultivos orgánicos) y la mía a favor de los cultivos transgénicos.
Más allá de las diferencias evidentes en la percepción de los cultivos transgénicos entre nosotros, me encontré con un hecho que previamente había detectado en foros y discusiones con grupos anti-transgénicos de diferentes partes del mundo: el uso de información tomada de Internet sin ninguna confirmación de las fuentes. Se citaron Blogs, páginas web y videos en YouTube. El único trabajo que me pareció era un paper resultó ser una publicación sin peer review en un boletín ecológico, como pude confirmar más tarde.
Sin embargo, hubo algo que se me pasó por alto y quisiera mencionarlo ahora. En un momento de la discusión llegamos al Glifosato y el Agente Naranja. Mi contraparte aseguró que el glifosato (el herbicida usado en los cultivos de soya transgénica) era lo mismo que el Agente Naranja, una sustancia nefasta que produjo garves daños a la salud de soldados y civiles durante la guerra de Vietnam. Cuando le hice notar que sus estructuras químicas eran diferentes, la respuesta que obtuve fue: “pero es una diferencia mínima”. Yo sabía que no era así, pero en ese momento la seguridad con la que me contestó generó una sensación de empate en los asistentes. No había razón de peso para creerme a mí o a él. Empate. Pero yo sabía que tenía la razón, por lo que en realidad, yo perdí. Bueno, quiero mostrar ahora que el Glifosato no tiene nada que ver con el Agente Naranja.
El Agente Naranja es parte del Plan Ranch Hand, llevado a cabo por los militares de EEUU durante la guerra de Vietnam, entre 1961 y 1971. Este plan consistía en rociar la selva de Vietnam con diferentes mezclas de herbicidas, conocidos en su conjunto como Herbicidas Arcoíris. Agentes Verde, Púrpura, Rosado, Blanco, Azul y Naranja tomaron su nombre de una franja de color que se pintaba en los tambores que contenían la mezcla de herbicidas. De estos, el Agente Naranja fue por lejos el más usado. La idea del plan era eliminar parte importante de la espesa selva Vietnamita, clave para proveer camuflaje y alimento a las fuerzas del Viet Cong.
El Agente Naranja correspondía a una mezcla 50:50 de dos herbicidas muy conocidos: el ácido 2, 4-diclofenoxiacético (2, 4-D) y el ácido 2, 4, 5-triclorofenoxiacético (2, 4, 5-T). Como pueden ver en la figura, ambos herbicidas son muy parecidos desde el punto de vista de su estructura. Es más, su mecanismo de acción es similar y afectan principalmente a plantas dicotiledóneas (y no monocotiledóneas), por lo que el 2, 4-D es un herbicida muy efectivo para mantener sin malezas cultivos de arroz, trigo o maíz. De hecho, el 2, 4-D es el herbicida más usado en el mundo.
Estudios de toxicidad en ratones, ratas y humanos muestran que ambos son poco tóxicos. La dosis letal 50 (es decir, la dosis aguda que mata a la mitad de las ratas/ratones en estudios de toxicidad) es de 639 mg/kilo para el 2, 4-D. En humanos, dosis de 5 y 30 mg/kilo de peso no produjeron ningún efecto en voluntarios. En el caso del 2, 4, 5-T, la dosis letal 50 es de 389 mg/kilo en ratones y 500 mg/kilo en ratas. Es decir, pueden considerarse ambos como poco tóxicos y seguros.
 |
Arriba: Se muestran las estructuras del 2, 4-D (ácido 2, 4-diclorofenoxiacético) y del 2, 4, 5-T (ácido 2, 4, 5-triclorofenoxiacético), ambos componentes por partes iguales del Agente Naranja. Abajo: Se muestran las estructuras del 2, 3, 7, 8-TCDD (2, 3, 7, 8-tetraclorodbenzodioxina) y de la n-fosfonometilglicina (Glifosato). Código de color: Negro=Carbono, Blanco=Hidrógeno, Rojo=Oxígeno, Verde=Cloro, Azul=Nitrógeno, Naranjo=Fósforo, |
|
|
Sin embargo, la aplicación del Agente Naranja tuvo terribles consecuencias para los habitantes de Vietnam: casi un millón de personas fueron afectadas, la mitad muertos y el resto con severos daños físicos, de carácter permanente.
¿cómo es posible que una sustancia en teoría inocua cause tan nefastos efectos?
Resulta que con la urgencia de la guerra, nadie se percató que durante el proceso de síntesis del 2, 4, 5-T se producía un producto no deseado en grandes cantidades (60 partes por millón): 2, 3, 7, 8-tetracloro dibenzodioxina (2, 3, 7, 8-TCDD), una sustancia tremendamente tóxica para los humanos. Como pueden ver en la figura, la estructura del 2, 3, 7, 8-TCDD corresponde a una condensación entre dos moléculas parciales de 2, 4, 5-T, que es producido cuando la temperatura en las plantas de síntesis es alta.
Ahora, miren la estructura del glifosato, puesta al lado derecho del 2, 3, 7, 8-TCDD ¡No se parecen en nada! No solo la estructura no tiene ninguna relación, tampoco las fórmulas químicas se parecen: el 2, 3, 7, 8-TCDD tiene la formula C12H4Cl4O2 y el Glifosato es C3H8NO5P. No es, como declaró tan seguro mi contraparte, “una diferencia mínima”. El glifosato no tiene ninguna relación química ni toxicológica con el Agente Naranja.
Durante la guerra de Vietnam los militares de EEUU aplicaron más de 6.000 veces el Agente Naranja sobre la selva. En el transcurso de los años los terribles efectos comenzaron a aparecer en la población.
Actualmente la síntesis y venta del 2, 4, 5-T esta restringida por la Convención de Rotterdam. La Agencia de Protección Medioambiental de EEUU (EPA) ha prohibido totalmente todos los usos del 2, 4, 5-T desde 1985, debido al riesgo de contaminación que existe con la dioxina. Sin embrago, los nefastos daños en la población de Vietnam por su uso durante la guerra persistirán por muchos años.